En el mes de agosto fui parte de la segunda cohorte del Instituto de Diseño de cursos en Línea. Fue un experiencia extraordinaria. Lo que más me sorpredió de haber tomado este curso es que podia administrar mi tiempo de una manera bastante adecuada por tener una metodología asincrónica.
Tuvimos la oportunidad de aprender sobre nuevas herramientas digitales y tecnológicas, que por lo menos en mi caso, desconocia para poder aplicarlas en una nueva forma planificación y permitirle a los alumnos, conforme al entorno que estamos viviendo que puedan obtener verdaderamente un aprendizaje significativo. Todo el material que se nos proveyó era bastante puntual, concreto y útil.
La herramienta que más utilice fue Loom, es una página que permite grabar videos desde la computadora. Lo útil de esta plataforma es que permite grabar la pantalla y la cámara al mismo tiempo, entonces podía presentar ejemplos visuales.
También el uso de la plataforma Genially para el material didáctico les ha gustado mucho. Intento hacer las presentaciones interactivas porque he notado que los estudiantes son visuales.
De las 18 clases del semestre hice 3 de ellas asincrónicas, les compartí el enlace del video y ellos podian organizar su tiempo para ver el video y hacer las actividades en el momento que les quedaba mejor, lo hice en las semanas en las que tenian parciales, asi podian administrar su tiempo de mejor manera.
El valor agregado de la plataforma de Loom son las reacciones, conforme va pasando el video los estudiantes pueden agregar las reacciones y comentarios, puedo ver quién lo ha visto y en qué pensó en qué momento de la presentación.
Comparto algunos de los comentarios que escribieron los estudiantes:
«Muy interesante, muchas gracias por las presentaciones y por considerarnos con las clases asincrónicas». -Ivonne Colloy.
«Me parece interesante y efectiva esta modalidad de clases asincrónicas, muchas gracias». -Luddin Saavedra.
«Soy fan de estas presentaciones, excelente material licenciada, muchas gracias». Beverly Barrios.
Los estudiantes estaban agradecidos por la flexibilidad y por probar una forma de recibir clases diferente. El proyecto final del curso consistió en hacer un catálogo de infografias de los delitos relativos a la persona. Cada estudiante trabajo en una infografía de un delíto. Ellos se organizaron en cómo estructurarlo y el último dia hiceron la presentación para mostrar el trabajo.
Kimberly Monroy
Profesora
Facultad de Derecho