6 de agosto del 2021 por Luis Figueroa
        

Presentaciones con humor


Por: Luis Figueroa

Cuando yo estaba en Sexto grado de primaria y para la clase de Geografía, doña Rebeca nos asignó la tarea individual de contar un viaje a algún país del mundo.  A mí me tocó Israel y a mi amigo, Rémy, le tocó Japón.

Como una de mis abuelas tenía relación con una agencia de viajes, aparte de identificar los lugares de interés en Israel (Jerusalén, Tel Aviv y los lugares místicos) mi presentación tenía información detallada sobre precios de vuelos, distancias, precios de hoteles y más.  Era técnicamente impecable…pero aburrida. 

En cambio, la de Remy incluyó una escala en Hawaii donde le entro dentifrico en el ojo, hecho que lo llevó al hospital y a perder la conexión para Japón.  Ya en aquel país, su viaje fue una aventura, apendimos sobre Japón y fue muy divertida. 

Luego de alegrarme por mi amigo, en esa ocasión decidí que nunca más haría una presentación que fuera 100% seria.  Decidí que siempre haría reír a la audiencia.

Personalmente creo que no me sale mal.  Por ejemplo, en 2019, durante el Foro Internacional del Capitalismo ofrecí una charla titulada Benjamín Franklin, el superhombre; y en esa ocasión entré al auditorium corriendo con un barrilete y una llave, como si fuera a elevar el cometa.  En otra ocasión conté como fue que -después del terremoto de 1976- se perdieron los huesos de uno de mis tíos abuelos, en el Cementerio General, y nunca más se supo de ellos. En esta versión no cuento la anécdota; pero igual te la comparto.  A veces mi sentido del humor es retorcido.

Todo aquello viene al caso porque Formación Contínua organizó un taller titulado Mejora tus presentaciones en PowerPoint; y el expositor fue Gabriel Calzada.  No me sorprendió que el Rector usara chistes en sus presentaciones -porque lo he visto en acción en otras ocasiones-; pero si me llamó la atención la cantidad e intensidad de chistes que hay en sus exposiciones. 

Aunque no tengo empacho en hacer reír al público desde el podio; siempre tuve la idea de que las presentaciones en PowerPoint deberían ser más serias como una forma de contraste -asegurándome de que no fueran aburridas-. De cuando en cuando puedo incluir un Homero Simpson, o algo de cultura pop en alguna presentación; pero no mucho más.

Cuando oía los consejos de Gabriel y veía sus ejemplos pensé en Japón, en Rémy y en el valor del sentido del humor.  Me alegré de haber asistido al taller porque si uno puede reírse de lo que es desperciable y negarle valor metafísico -mediante el sentido del humor- a lo que es malvado, ¿por qué desperdiciar la ocasión?  ¿Por qué hacer algo solemne, si el resultado puede ser mejor cuando es alegre?




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *