El curso de Propiedad Intelectual finalizó exitosamente gracias a la colaboración de distintos jueces expertos nacionales y extranjeros versados en la materia. El examen final consistió en realizar por Zoom la audiencia oral de tres casos de violación de derechos de Propiedad Intelectual. Los casos reales fueron adaptados para efectos didácticos:
1) NIKE vs SKECHERS;
2) IFONE vs. APPLE; y
3) CASO ITHACA HOLDINGS vs. TAYLOR SWIFT
Los estudiantes, divididos en grupos, actuaron como demandante o demandado, presentaron sus argumentos, medios de prueba y conclusiones. Posteriormente cada grupo tuvo el derecho de réplica y dúplica. Todos los estudiantes se limitaron estrictamente a los hechos del caso y participaron tanto de forma individual como grupal. Los aspectos a evaluar fueron: presentación, argumentos jurídicos, medios de prueba utilizados, vocabulario jurídico y manejo de leyes.
El desempeño fue evaluado por los abogados expertos en Propiedad Intelectual:
1. Rocío Beltetón, abogada guatemalteca del bufete IDEA NEXT
2. Hiago Bush, abogado brasileño del bufete VilelaCoelho
3. Karina Calderón, abogada guatemalteca del bufete LEGALSA
4. Inés Cantero, abogada española del bufete ABG Intellectual Property
5. Maria Ordorica, abogada mexicana del bufete Olivares
6. Monserrat Guitart, abogada argentina del bufete Dentons
La evaluación fue realizada en conjunto con las catedráticas Cristina Umaña y Gabriela Gándara, titular y auxiliar del curso, respectivamente.
El examen final fue una actividad enriquecedora que permitió que los estudiantes tuvieran un acercamiento a la realidad y una oportunidad de crecimiento al recibir retroalimentación de excelentes profesionales en la materia.
Comparto algunas reflexiones de los estudiantes:
«La actividad me pareció muy creativa porque saca el espíritu de competitividad en los alumnos y además permite ampliar los horizontes imaginando salidas que al principio no se ven. En lo personal, me tocó el caso iPhone v ifone y al principio pensé que llevábamos las de perder, pero al recabar información y ver los pequeños detalles que iban a nuestro favor, entendí que en cuanto a la Propiedad Intelectual no todo es lo que parece.
Tanto este final como el segundo examen parcial, incitaban a buscar jurisprudencia y doctrina, buscar prueba de manera imaginativa lo cual llama mucho la atención sobre la materia. Es un mundo extremadamente interesante, a lo largo del curso me surgieron tantas dudas y la licenciada Umaña siempre fue accesible y me sentí segura de contactarla. Espero en alguna otra oportunidad poder trabajar con ella» .-Sara Orellana
«Para mí fue un gusto recibir la clase de Propiedad Intelectual con la Licda. Umaña porque se notaba que ella tenía un profundo conocimiento de los temas y se interesaba porque nosotros, sus alumnos, estuviéramos cómodos en la clase y aprendiéramos.La actividad del examen final fue muy provechosa porque nos obligó a utilizar todos los conocimientos que adquirimos a lo largo del semestre y aplicarlos a un caso “de la vida real”, en presencia de jueces que dictarían qué parte sería la que ganaría en juicio tomando en cuenta nuestros argumentos.
Con mi grupo nos tuvimos que preparar mucho para el final pero resultó ser una actividad que de verdad explotó nuestro potencial y esperaría que la Licda. Umaña mantenga ese tipo de ejercicios en su clase, que resultan muy efectivos».-Jose Pablo Esquivel
«Quiero expresar con gratitud lo aprendido en el curso de Propiedad Intelectual impartido por la Licda. Cristina Umaña. La manera en la cual la profesora expuso las tecnicas de la rama fueron verdaderamente enriquecedores. La rama de Propiedad Intelectual está en un auge, tanto en la region, como mundialmente, y los comentarios que recibí de los jueces expertos en el final de la clase fueron muy gratificantes, y fueron prueba de que las enseñanzas de la profesora fueron aptas para logar obtener inclusive reconocimiento en el ambito internacional.
De manera personal, definitivamente expongo que son las experiencias practicas en un ambito educativo son la mejor forma de enseñanza y es por ello que felicito a la profesora en el desempeño de su clase, y lamento no haber podido recibir la clase de manera presencial».
-Sebastian Figueroa
«La dinámica de los parciales a modo de audiencias y las actividades creativas e innovadoras daban espíritu a cada una de las clases del semestre. Considero importante que esta nueva modalidad siga en curso para las siguientes generaciones. La motivación de los estudiantes al saber que los parciales serían a modo de audiencia, y tomando en cuenta la participación de juristas invitados sólo alimentaba nuestras ganas de dar lo mejor de nosotros. Definitivamente un curso en donde puedo estar segura todos aprendimos sobre los derechos de Propiedad Intelectual e industrial; una experiencia sumamente gratificante en términos académicos».
– Marianna Muñoz Ciani
Cristina Umaña
Profesora
Facultad de Derecho