Lista rápida y Buscando coincidencias


Quick list y Build method

 

Propósito:

La lista rápida es una herramienta de lluvia de ideas para generar un listado de opciones e ideas contestando a una pregunta concreta, de una forma rápida. 

Usos:

  • La «Técnica de lista rápida» es una herramienta de lluvia de ideas que recopila información de un grupo de manera rápida.
  • La lluvia de ideas es una estructura que permite que todos los miembros de un grupo compartan sus ideas y generen una lista de elementos para discusión o para mostrar en un espacio.
  • La lluvia de ideas es un proceso activo y creativo para que los grupos se reúnan y capturen ideas sobre una amplia gama de temas. Puede involucrar fácilmente a un grupo en una discusión. Es un gran rompehielos al principio de la clase o de un evento.

Ejemplos de uso:

  • Para crear las normas de conducta de tu clase: pregunta «¿Qué podría convertir esta clase en un desastre total?» Luego conviertes ese listado a uno positivo. (La gente puede hacerlo en una gráfica T).
  • Aprender sobre intereses o conocimientos previos de los participantes sobre un tema.
  • Para revisar temas de la clase anterior y ver qué temas son todavía difíciles de comprender para los estudiantes.
  • Revisar los temas vistos al final de la clase.
  • Para obtener una serie de preguntas que las personas tienen sobre el tema.
  • Para conocer las expectativas de los estudiantes al inicio de un curso.
  • Para activar el conocimiento previo sobre un tema.

Instrucciones:

  • El facilitador hace una pregunta relativamente simple
  • El grupo se divide en equipos alrededor de un rotafolio
  • Cada equipo elige a un escriba y a un presentador
  • El facilitador pide a los equipos que generen tantas ideas como puedan en 2 minutos y que no juzguen las ideas.
  • Los equipos ponen un título en la parte superior del rotafolio para que sepamos de qué se trata su tema cuando expongamos más adelante frente a todo el grupo..
  • El facilitador pide a los presentadores que informen a todo el grupo de lo que han trabajado en sus equipos.

Nota: este ejercicio es más fácil y más divertido cuando la pregunta está formulada en negativo, especialmente como un rompehielos. Suelen generarse más ideas al pensar en lo negativo.

Instrucciones para los participantes:

  • En cada mesa, hagan grupos de 5 personas.
  • En sus rotafolio, hagan una lista rápida de…
  • Pongan el título de su tema en el rotafolio.
  • Elijan un escriba y un presentador.
  • Tienen 2 minutos, ¡manos a la obra!

Instrucciones para el facilitador:

  • Después de que el primer grupo presenta, pide un aplauso de los demás participantes.
  • Si estás trabajando con una pregunta en negativo, pide a la gente que dibuje un símbolo gigante de prohibido sobre lo que han escrito.
  • El facilitador dice: lo que hemos escrito en forma negativa, podemos transformarlo a positivo. Esforcémonos por lograr …, deshagámonos de…  Es divertido pensar en la pregunta negativa porque nos permite generar muchas ideas, pero este es un asunto muy serio. 

Ejemplos de preguntas:

  • ¿Qué podría causar que esta organización (profesores, estudiantes, padres, consejo, etc.) falle?  
  • ¿Qué podría convertir a este evento/año en un completo desastre?
  • ¿Qué hacen los malos maestros / estudiantes?
  • ¿Cómo podrían alejar a sus estudiantes del aprendizaje?
  • Enumera todos los malos comportamientos y acciones de los estudiantes que se te ocurran..

 

Buscando coincidencias

(usar junto con la lista rápida)

  • Con la intención de no repetir ideas en las presentaciones, mientras el primer grupo presenta lo que ha creado en su estación, los demás grupos en el salón tachan las ideas que son exactamente iguales en sus rotafolios.
  • Los siguientes presentadores, solamente presentan nuevas ideas. 
  • Los siguientes grupos siguen tachando las ideas repetidas.
  • Solamente se reportan las nuevas ideas al grupo.
  • Al final de la presentación, es mucho más fácil ver qué elementos se complementan y compilar las ideas en una sola lista. Todos los elementos que no están tachados son únicos.

ESP+I


(Experience, Struggle, Puzzles plus Insights)

Experiencias, Retos, Preguntas + Nuevas perspectivas

Un protocolo para reflexionar sobre nuestras acciones.

 

Después de completar una tarea extensa, proyecto, experimento o investigación, utiliza esta estructura para reflexionar sobre la experiencia. 

  • Experiencia: ¿Cuáles fueron algunas actividades o acciones que enriquecieron tu aprendizaje en esta tarea/proyecto/investigación/experiencia? en este trabajo, ¿que enriqueció tu aprendizaje y pensamiento?

  • Retros: ¿Qué retos encontraste en el camino? ¿Cómo los resolviste?

  • Preguntas : ¿Qué preguntas surgieron en el camino sobre este tema?

  • + Nuevas perspectivas: ¿Qué nuevas perspectivas tienes sobre el tema explorado y el proceso de la actividad?

 

Propósito: ¿Qué tipo de pensamiento fomenta este protocolo?

Este protocolo permite que los estudiantes reflexionen sobre su proceso de aprendizaje por medio de identificar las áreas que impulsaron y enriquecieron su aprendizaje y entendimiento al igual que las preguntas y retos que aún tienen. 

 

Aplicación: ¿Cuándo y cómo se puede utilizar?

Este protocolo se puede utilizar para estructurar y mejorar la reflexión después de una investigación o tarea. Está específicamente diseñado para reflexionar sobre el proceso de un trabajo extenso que incluye múltiples pasos, revisiones y ajustes durante un periodo de tiempo. 

 

Ejecución: Consejos para empezar a usar este protocolo en clase

Al finalizar un proyecto largo con tus estudiantes, puedes introducir este protocolo como una reflexión colaborativa sobre la experiencia. De esta manera, el grupo completa la rutina en conjunto. Puedes dividir la pizarra en 4 secciones o usar un papel grande para documentar las 4 fases del protocolo. 

  • La primera fase, experiencia se enfoca en identificar las acciones que ayudaron a cumplir con el objetivo de la actividad, 

Nota: Esto difiere a solo enlistar “lo que hicimos”. Podrías decirle a tus estudiantes lo siguiente: “sabemos qué hicimos en este proyecto. Me gustaría que ustedes puedan pensar en cuáles fueron las cosas que hicimos que ustedes consideran que fueron de gran valor para profundizar y entender mejor el tema.”

  • En la segunda fase, retos, los estudiantes identifican los retos que surgieron durante el proceso. En esta fase puedes dar énfasis en cómo resolvieron estos retos. 
  • En la tercera fase, preguntas, los estudiantes identifican las preguntas que surgieron desde que iniciaron el proyecto y con qué preguntas se quedaron. Este procedimiento ayuda a que los estudiantes puedan ver que la investigación no es un proceso lineal, sino que es un proceso que va cambiando conforme van recopilando más información. 
  • Por último, nuevos puntos de vista ayuda a que los estudiantes piensen en sus nuevos aprendizajes, tanto del proceso de aprendizaje como sobre el tema. 

Fuente: 

Libro: Making Thinking Visible escrito por Ron Ritchhart, Mark Church y Karin Morrison

¿Qué estás haciendo?


Objetivos:

Concentración y enfoque. Pensar rápidamente. Tener empatía y consideración con la siguiente persona. Coordinación.

 

Instrucciones:

  • Todo el grupo se para y forma un círculo.
  • Alguien empieza a hacer una actividad, por ejemplo nadar (aplaudir, leer, lavar el carro, jugar al golf…)
  • La persona al lado pregunta: “Qué estás haciendo?”
  • Mientras la primera persona sigue nadando, le contesta “estoy cortando el césped”.
  • El que preguntó, empieza a cortar el césped y la siguiente persona en el círculo pregunta a su vez “¿Qué estás haciendo?”.
  • La persona que está cortando el césped le contesta “Estoy cocinando”.
  • Así se continúa hasta completar el círculo la cantidad de veces que uno quiere.

Variación:

  • El grupo se divide en dos filas, o se hace una selección de 8 personas del grupo entero y el resto es el público. En el segundo caso, las ochos personas forman 2 filas de 4 personas cada una.
  • Una persona de las dos personas en primer lugar de la fila empieza una actividad, por ejemplo nadar.
  • La otra persona en primer lugar de la fila le pregunta “¿Qué estás haciendo?”
  • Mientras la primera persona sigue nadando, contesta “Estoy cortando el césped”
  • Sobre la marcha la persona que hizo la pregunta empieza a cortar el césped, mientras que la primera persona se dirige hacia el final de la fila, y la siguiente persone se pone en primer lugar de la fila.
  • Esta nueva persona en primer lugar de la fila le pregunta a la otra persona que está cortando el césped “Qué estás haciendo?”. Esta persona contesta por ejemplo “Estoy cocinando”.
  • Y así se continua.

Se puede jugar eliminando a las personas que dudan, dejan de hacer la acción o se equivocan, o continuar con todos, incluso si se equivocan. 

¿Cómo se ve? ¿Cómo se escucha? ¿Cómo se siente?


Tiempo: 15-30 minutos.

Objetivos: 

  • Que toda la clase esté en la misma página con respecto a las reglas y expectativas de clase. Especialmente que seamos radicalmente específicos y explícitos sobre lo que entendemos por palabras que usamos todo el tiempo como: respeto, responsabilidad, excelencia, etc.
  • Reflexión sobre los valores y actitudes que son beneficiosos para tener un diálogo de cualquier tipo. 

Instrucciones:

Pregunta a los estudiantes qué características les gustaría que tuvieran sus conversaciones e interacciones con otros estudiantes. Para volver sus respuestas más específicas, pídeles que describan “cómo suena” algo en un lado de una gráfica de T y que en el otro lado escriban “cómo se ve” algo. Por ejemplo, si los estudiantes sugieren que quieren tener interacciones “respetuosas”, pueden poner del lado de “suena cómo” qué oraciones y comportamientos suenan respetuosos y por el otro lado específicamente cómo se ve cuando dos personas se tratan respetuosamente. 

Variaciones:

  • Se puede trabajar con todo el grupo, pidiendo a uno de los estudiantes que sea escriba de lo que los demás digan. También se puede trabajar en parejas o en grupos pequeños y luego compartir lo que todos han escrito o intercambiar sus gráficas T. 
  • La gráfica T se puede extender si agregamos más preguntas, como: ¿cómo se ve?, ¿cómo se escucha? y ¿cómo se siente? la característica «respetuoso». 

Fuente: Stephen Brookfield. Discussion as a Way of Teaching, pg.74

Ejemplos de gráficas con los elementos: ¿Cómo se ve?, ¿cómo se escucha?  y ¿cómo se siente?

Videos: Presentaciones de dos de los grupos del taller sobre Diálogo Socrático en 2018. Características de un buen facilitador, ¿cómo se ven esas características? ¿cómo se escuchan? y ¿cómo se sienten los estudiantes?

Feedforward


Feedforward es una dinámica desarrollada por el leadership coach Marshall Goldsmith. 

Objetivo:

El objetivo de Feedforward es proveer a todos los presentes con sugerencias para el futuro y ayudarles a tener un cambio positivo en el area que ellos mismos escogieron.

Instrucciones:

  1. Define un área de tu vida en el que te gustaría mejorar, un reto que afrontas o alguna pregunta específica sobre la que quieres recibir sugerencias e ideas. Por ejemplo “¿Cómo puedo aprender a escuchar mejor?”, “Cómo puedo hacer que mis estudiantes lean las lecturas preparativas antes de clase?» o «Cómo hago para que los estudiantes se preocupen menos por la nota y se interesen más en su aprendizaje?».
  2. Toma una libreta y un lápiz, y ponte con los demás en dos filas mirándose la cara.
  3. Los que están en una fila empezarán a hacer sus preguntas y los que están en la fila opuesta a dar sus recomendaciones. Cada «sesión» de sugerencias tardará 30 segundos/1 minuto. Después la primera persona que está en el lado de los que preguntan recorre toda la fila y se pone en el último lugar mientras todos los demás de la misma fila hacen un paso a la derecha. Después de cierto tiempo se repite la dinámica con los roles cambiados entre la filas.
  4. A la hora de preguntar y escuchar:
    1. Preséntate: «Mi nombre es…»
    2. Haz tu petición: «… y me gustaría llegar a ser…» o «… y mi reto es…»
    3. Escucha por 30 segundos sin juzgar ni evaluar y toma nota de las ideas que menciona la persona enfrente.
    4. Considera cada sugerencia como un regalo y acéptalo con gratitud. Acepta todas las ideas. Después llegará el momento de evaluar qué te sirve y qué no. 
    5. Después del 30 segundos / un minuto agradece a la persona y haz un paso a la derecha.
    6. Hazle la misma pregunta a la siguiente persona que tienes en frente
  5. A la hora de recomendar:
    1. Escucha atentamente la pregunta de la otra persona
    2. Dale todas las sugerencias que se te ocurren y que te han servido a ti
  6. Para el facilitador:
    1. Define cuánto tiempo tienes para la dinámica y divídelo en dos: a la mitad avisa del cambio de lado de los que escuchan y recomiendan.
    2. Para cortar las conversaciones funciona muy bien caminar con la primera persona que escucha por medio de las dos filas y pedir que toda la fila que escucha haga un paso a la derecha. 

Sugerencias para el debrief del ejercicio:

  • ¿Cómo se sintió este ejercicio?
  • Completa la frase «Este ejercicio fue…»

¿Por qué es tan productivo y enriquecedor esta dinámica?

  • Es un ejercicio positivo que se enfoca en soluciones y oportunidades en vez de problemas. Está enfocado hacia una mejora en el futuro, en vez de en los errores y fallos cometidos en el pasado.
  • El ejercicio permite aprender de personas que uno no conoce y beneficiarse del conocimiento y la sabiduría dispersa de todos los que están presentes. No hace falta conocer a la otra persona para dar sugerencias sobre un reto, una tarea o un area a mejorar. 
  • Uno tiende a escuchar más atentamente el feed forward que el feedback porque está enfocado en la escucha y no en la respuesta, el juicio o la defensa de las ideas ofrecidas. 

 

 

Auto-evaluación


Objetivos:
Fomentar la metacognición del estudiante. Reflexionar sobre su proceso de aprendizaje y de este modo fomentar un mayor aprendizaje en el futuro.

Instrucciones:

El propósito de esta autoevaluación es ayudarte a reflexionar sobre tu experiencia y servirte como guía para apoyar tu aprendizaje en el futuro.

Por favor responde a estas preguntas con tu más alto nivel de integridad. Piensa en soluciones concretas y planes de acción que puedas empezar a utilizar inmediatamente. Apreciamos tu retroalimentación.

Aprendizaje

  1. ¿Qué aprendí esta semana?
  2. Esta semana, ¿cómo he afectado el proceso de aprendizaje de otras personas?
  3. La otra semana, ¿qué me gustaría aprender? ¿En qué puedo mejorar?

Espacio

  1. Toma un minuto de tu tiempo para ver a tu alrededor. ¿El espacio refleja tus estándares personales de orden y estética?
  2. ¿Qué puedes hacer para mejorar la organización y el aspecto de tu espacio?

Experiencias

  1. Describe una experiencia de esta semana que haya sido significativa para ti.
  2. Describe una experiencia que fue difícil para ti.
  3. ¿De qué trabajo estás más orgulloso esta semana? ¿Por qué?

Cultura

  1. ¿Crees que la cultura de tu grupo ha mejorado? Explica.
  2. ¿Qué reglas crees que ayudarían a subir los estándares de excelencia y de aprendizaje de este lugar?
  3. ¿Cómo he modelado las rúbricas del espacio esta semana?

Otras preguntas

Experiencia

Por favor escriba una reflexión personal sobre el año pasado. ¿Qué lograste? ¿Qué caminos y puentes lograste cruzar? ¿Qué dificultades encontraste en el camino? ¿Cómo respondiste ante las dificultades?

Involucramiento

¿En qué momento estuviste más comprometido/involucrado con tu aprendizaje? ¿Cuál era la situación? ¿Cómo te hizo sentir?

¿Qué es lo que más has apreciado de este espacio este año?

¿Qué ha sido lo más difícil para ti en este último año?

Mirando hacia atrás, ¿qué consejo te darías en tu primer día en este espacio?

Cultura:

¿Cuál crees que ha sido tu mayor contribución a este espacio este año?

¿Qué consejos o sugerencias le darías a 5 de tus amigos para el próximo año?

Da un ejemplo de cuando defendiste o practicaste una ética o valor de los que queremos promover en este espacio. E.g. Honestidad, curiosidad, independencia, etc.  

Da un ejemplo de cuando ignoraste estas éticas o valores.

Libros:

Ordena los libros que has leído este año en el orden en el que impactaron tu aprendizaje, de mayor a menor. Comenta un poco sobre tu libro favorito. ¿Recomendaría estos libros a sus amigos? ¿Por qué?

Facilitadores

¿Qué consejos le darías a sus facilitadores para que puedan apoyar mejor el proceso de aprendizaje para los futuros estudiantes de este espacio? Se directo, concreto y específico.

 

Variaciones:
Adaptar para que sea mensual o semestral

Ingresa aquí para ver el documento de auto-evaluación en Word: Auto-evaluación semanal
*Traducido del Michael Polanyi College de la UFM

Debrief en el diálogo socrático


Objetivos:

  • Reflexionar al finalizar un diálogo o clase sobre lo que hicimos bien y lo que podemos mejorar la próxima vez en relación al proceso de aprendizaje.
  • Reflexionar sobre las preguntas con las que nos quedamos, lo que aprendimos, y lo que nos llevamos del diálogo.
  • Retroalimentar nuestro proceso de aprendizaje y el de nuestros compañeros.
  • Crear conciencia sobre el proceso de aprendizaje y de diálogo.
  • Generar metacognición y pensamiento crítico sobre el proceso de aprendizaje del estudiante.
  • Averiguar si estamos logrando los objetivos que nos propusimos para la clase o conversación.
  • Mejorar continuamente el proceso de diálogo o de clase.
  • Reflexionar sobre su propio proceso de aprendizaje. Con mucha práctica, esto ayuda a formar el hábito de tomar responsabilidad sobre su educación y su vida.

Instrucciones:

  1. El facilitador reserva los últimos 20 o 15 minutos de clase para hacer un debrief.
  2. El facilitador explica los objetivos del debrief, haciendo énfasis en que este es un momento para comentar sobre el proceso del diálogo y no del contenido.
  3. El facilitador hace una, dos o hasta tres de las siguientes preguntas. Pide a los estudiantes que sean específicos. Tomar notas durante el diálogo y escribir antes de compartir en el debrief puede ayudar con este objetivo.
    1. Reflexiona y evalúa el proceso:
      • ¿Qué te sorprendió del diálogo de hoy?                        
      • ¿Qué salió bien?
      • ¿Qué podríamos mejorar?                        
      • ¿Cómo lo podemos mejorar?     
      • ¿Qué observaste?
      • ¿Qué te resultó fácil o difícil?
      • ¿Qué cambios sugieres para la próxima sesión?
      • ¿Qué te comprometes a hacer diferente en la próxima sesión?
      • ¿Qué sugerencias harías para la próxima sesión?
      • ¿En algún momento lo que hicimos hoy dejó de ser un diálogo? De ser así, ¿cómo manejó el grupo esto?
      • ¿Qué evidencia viste de personas que escuchan activamente y construyen sobre las ideas de otros?
      • ¿En qué momentos “pensamos bien juntos”? ¿Cómo lo logramos?
      • ¿Qué le gustaría hacer de manera diferente la próxima vez que participes en un seminario?
      • ¿Qué puedes hacer tú para mejorar eso?
      • ¿Qué crees que podemos hacer todos para mejorar en eso?
      • ¿Qué puedes hacer tú cuando te encuentras en una situación como esa?   
      • ¿Comparte un momento de AHA (entendimiento) y un momento de GRRR (confusión) que viviste hoy en el curso?
      • ¿Nos comparten algunas reflexiones que tuvieron durante el ejercicio?
      • ¿Qué sentiste haciendo x, y, z?
      • ¿Qué nos funcionó bien haciendo esta actividad?
      • ¿Qué aprendizajes sacamos de este ejercicio?
      • Analicemos, ¿qué acaba de pasar?
      • ¿Cómo podemos mejorar en el segundo intento de este ejercicio? ¿Qué estamos haciendo bien? ¿qué podemos hacer diferente?
      • ¿Cómo podemos utilizar este ejercicio en clase?
      • ¿Cómo podemos aplicar las reflexiones y aprendizajes de este ejercicio a nuestras vidas?
    1. B. Reflexiona y evalúa el contenido:
      • ¿Qué ideas que escuchaste hoy son especialmente útiles o desafiantes en tu propia vida?
      • ¿Qué aprendiste hoy?
      • ¿Qué te llevas del evento/de la clase?
      • ¿Con qué pregunta te quedas?    
      • Una cosa en la que me quedo pensando luego de esta sesión es _____
      • Algo que me inspira, sorprende o reta de las ideas que exploramos hoy es _____
      • ¿Cómo ha cambiado tu comprensión de este texto por las ideas que exploramos en este seminario?
      • Antes pensaba _____, ahora pienso __________
      • ¿Qué partes de la discusión te parecieron más interesantes? ¿En qué partes estuviste menos enganchado en la conversación?   
      • Describe en un “tweet” algo que te llevas de la clase de hoy. En 280 caracteres o menos, ¿qué aprendiste?
             
  1.  

Variaciones:

  • El facilitador puede pedir a los estudiantes que escriban primero sus reflexiones en papel y luego las compartan con el grupo.
  • Cuándo los estudiantes tienen ya algunos meses de práctica utilizando el debrief, pueden ser ellos los que sugieren una o todas las preguntas a hacerse en la ronda de cierre. Así tienen más elección y control sobre su propio aprendizaje.
  • Tomar notas del proceso es una práctica que ayuda mucho a los estudiantes. Se les puede pedir mantener un diario (journal) de su experiencia en clase. Esto ayuda mucho con la meta de metacognición.
  • El facilitador o un estudiante haciendo el rol de documentador, puede tomar nota de todo lo que los estudiantes dicen en el debrief y leerlo antes de iniciar el siguiente diálogo para recordar lo que se ha hecho bien y lo que se puede mejorar del proceso de diálogo.
  • Utilizar Inner/Outer Circle para conseguir más retroalimentación y que los estudiantes se vuelvan más metacognitivos:
    • Divide al grupo en dos. Cada grupo tiene de 20 a 30 minutos para dialogar mientras que el círculo exterior observa. Al finalizar el tiempo de diálogo del círculo interior, el círculo exterior da retroalimentación sobre cómo lo han hecho.

¿Cuándo se hace un debrief?

Es importante hacer un debrief al final de todas las clases. Aunque parezca que no haya nada que decir o parezca que todo haya salido bien. Se puede enfocar en preguntas positivas si se desea. La idea de hacerlo al final de cada clase es inculcar una práctica y forma de pensar para que sea un “chip” de mejora continua que los estudiantes tengan y lleven a lo largo de sus actividades y vidas.

Es importante que el facilitador comunique a los participantes la importancia y objetivos del debrief, decir que puede parecer tedioso hacer esto todos los días al terminar cada diálogo. Sirve para que estemos conscientes del proceso del diálogo y de nuestro proceso de aprendizaje y para que podamos mejorar y ser más intencionales en las formas en las que colaboramos, trabajamos pensamos, actuamos y dialogamos.

Sobre dar retroalimentación directa

Cuando los participantes inician sus sesiones de debrief y/o no se conocen mucho, es importante empezar con comentarios generales sobre el proceso de diálogo y no con retroalimentación directa. Poco a poco, el facilitador invita a los estudiantes a dar retroalimentación a los estudiantes sobre su propia participación respondiendo a preguntas como:

  • ¿qué puedo mejorar yo en la próxima sesión?
  • di una cosa que quieras mejorar para la próxima sesión de diálogo, ¿cómo puedes lograr la meta que te propones?
  • ¿qué puedes hacer tú diferente en la siguiente sesión? ¿cómo podemos ayudarte a lograrlo?

Luego de utilizar este tipo de retroalimentación personal por al menos tres sesiones, se puede seguir adelante con la retroalimentación a otros miembros del grupo.

Se puede empezar por lo positivo, invitando a todos a decir: una cosa positiva que observaron que hizo otra persona, o ¿de qué forma positiva impactó una persona tu aprendizaje hoy? ¿cómo lo hizo? Invitar detalles y comentarios específicos sobre el proceso/buena práctica de los otros compañeros.

Luego, invitar a todos a dar retroalimentación directa sobre lo que al menos uno de sus compañeros puede mejorar. Al principio puede ser difícil para estudiantes que no están acostumbradas a decir lo que piensan sobre otros, se les puede invitar a comentar 1 cosa que ellos mismos podrían mejorar y luego 1 cosa positiva que vieron en alguien más.

Referencias:

Copeland, Matt. Socratic Circles: Fostering Critical and Creative Thinking in Middle and High School. Stenhouse Publishers, 2005.

“Socratic Seminar.” Facing History and Ourselves, www.facinghistory.org/resource-library/teaching-strategies/socratic-seminar.

Sundheim, D., & Shapiro, M. (2015, July 02). Debriefing: A Simple Tool to Help Your Team Tackle Tough Problems. Retrieved February 13, 2018, from https://hbr.org/2015/07/debriefing-a-simple-tool-to-help-your-team-tackle-tough-problems

Cuestionario del Final de Clase


El cuestionario de final de clase nos ayuda a ver cómo y qué están aprendiendo los estudiantes. Stephen Brookfield recomienda hacerlo en hojas físicas con papel carbón en el que cada estudiante guarda una copia y entrega la otra al profesor. Estas preguntas son geniales como autoevaluaciones.

Instrucciones: 

Por favor tómate cinco minutos para responder a cada una de las siguientes preguntas sobre la(s) clase(s) de esta semana. No pongas tu nombre en el formulario, tus respuestas son anónimas. Cuando hayas terminado de escribir, coloca una copia del formulario sobre la mesa junto a la puerta y quédate con la otra copia. Al comienzo de la siguiente clase compartiré las respuestas del grupo con todos. Gracias por tomarte el tiempo de escribir esto. Lo que escribas me ayudará a hacer que esta clase responda mejor a tus inquietudes.

  1. ¿En qué momento estuviste más comprometido/involucrado con tu aprendizaje? ¿Cuál fue esta la situación?
  2. ¿En qué momento estuviste más distanciado de tu aprendizaje? ¿Cuál fue esta situación?
  3. ¿Qué acción de otra persona fue de mayor ayuda/apoyo para tu aprendizaje hoy?
  4. ¿Qué acción de otra persona te pareció confusa o desconcertante para tu aprendizaje o el de otros?
  5. ¿Qué fue lo que más te sorprendió de la clase de hoy o de esta semana?

Variaciones: Se puede crear un Google Form en el que los estudiantes rellenan el formulario desde sus aparatos móviles.

Descarga aquí un documento de Word con el cuestionario, ¡listo para imprimir y utilizar en clase!. 

Traducido de Discussion as a Way of Teaching de Stephen Brookfield.

¿Cómo incentivar que los estudiantes lean antes de clase?


¿Por qué no leen los estudiantes?

  • Falta de interés del alumno o del maestro
  • Falta de tiempo de los estudiantes para leer
    • carga de trabajo de otras asignaturas
    • actividades/vida personal
    • aviso tardío de la lectura por parte del profesor
  • Falta de incentivo
    • puntos o evaluación
    • el contenido de la lectura se repetirá en clase
    • no se construye sobre el contenido de la lectura, no se aplica ni se menciona
  • La lectura no está entre las prioridades del alumno
    • por los puntos asignados a cada trabajo
    • por el interés que tenga el alumno o la relevancia que le ve a la asignatura/lectura
  • La extensión y complejidad de la lectura
  • Mala comprensión de lectura
  • Competencia con otros medios como redes sociales que son de más interés del alumno


¿Cómo incentivar la lectura de los estudiantes?

Selección de la lectura

  • Que tenga un propósito para los objetivos del curso y de cada clase en particular.
  • Variar los textos para que no sean solamente libros de texto. Tratar de usar el recurso directo, e.g.: no leer el libro de texto de Piaget, sino leer directamente a Piaget.
  • Introducir variación
    • Alternar lecturas con vídeos, podcasts…
    • Alternar lecturas más largas con más cortas
  • Empezar con lecturas más sencillas e ir aumentando la complejidad de las lecturas a lo largo del curso.

 

Concientizar a los estudiantes

  • Hablar con los estudiantes sobre el tema, concientizarlos: ¿por qué creen que es importante leer? ¿qué beneficios tiene la lectura?
  • Hablar de la relevancia de la lectura para la asignatura y su aprendizaje
  • Hablarlo en clase y buscar soluciones
  • Hacer un contrato con los estudiantes y repasarlo a menudo
  • Hacer con los estudiantes un manual de preparación y definir los estándares de qué es “leer bien” y cómo hacerlo. Y hablar sobre los beneficios de la lectura.
  • Demostrar de alguna forma el nivel de preparación esperado para la clase. Por medio de un video de un diálogo, un diálogo de prueba en clase con una cita corta, etc.

 

Comprobar la lectura / “hacer algo” con la lectura

Antes de clase:

  • Pedir que contesten a unas preguntas. Ejemplos de preguntas:
    • Lo que más me impresionó del texto que leímos para prepararnos para la discusión de hoy es …
    • La pregunta que me gustaría hacerle al autor del texto es …
    • La idea con la que tengo más problemas en el texto es …
    • El punto más crucial en la conferencia de la semana pasada fue …
    • La parte de la conferencia (o texto) que sentí que tenía más sentido para mí fue …
    • La parte de la conferencia (o texto) que sentí que era la más confusa fue …
    • Imagina que el autor del capítulo, artículo o libro que te han asignado para leer como preparación para el debate de la próxima semana visitará la clase. ¿Cuáles son las tres preguntas principales que le gustaría hacerle al autor sobre el trabajo?
  • Mandarles un quiz
  • Pedirle a los estudiantes que traigan algo o hagan algo antes de clase con lo que han leído.
    • Pedir que lleguen con sus preguntas sobre las lecturas / que las envíen de antemano
      • las preguntas se pueden compartir en clase por medio de una galería de ideas, galería silenciosa
      • simplemente hablándoles en círculo
      • subiéndolas a un documento Google, Facebook…
    • Traer una cita de algo que les impactó, algo que les llamó la atención
    • Traer algo que no entendieron

Durante la clase:

  • Pase de entrada. Traer copia física de la lectura a clase y notas para poder entrar
  • Quiz o Kahoot sobre la lectura
  • Quiz personal y luego quiz en grupo con rascables de Team-Based Learning – la nota de los dos quizzes cuenta -) lleva a “peer pressure”
  • Organizar ejercicios de aplicación para los que necesitan haber hecho la lectura
  • Pedirles que hagan algo con el material de lectura en clase:
    • Escribir
    • Crear un mural en grupos con contenidos esenciales de las lecturas.
    • Dibujar
    • Presentar para los demás alumnos
      • Tomar el nombre al azar de un estudiante (puede ser sacándolo de un sombrero) y que a esa persona le toque presentar. Todos tiene que estar listos para presentar porque no saben si les puede tocar a ellos mismos.
    • Pedirle a todos los estudiantes que traigan el párrafo o la parte de la lectura que le llame la atención. En clase, alguien empieza leyendo su párrafo y contando por qué le llamó la atención. Al terminar, la persona de al lado comenta o conecta con lo que la persona previamente ha dicho y luego lee su párrafo y comenta sobre lo que le llamó la atención de eso.
  • Hacerlos trabajar en grupo: los alumnos que no se han preparado retrasarán a todo el grupo. El “peer pressure” es de lo más efectivo.
  • NO: no hacer referencia ni utilizar las lecturas

Reducir el volumen de la lectura

  • Repartir la lectura entre todos los alumnos, calculando 1 página por alumno y que presenten el resumen de la lectura en clase.
  • Resumen ejecutivo de la lectura
  • Incluir otras formas de transmitir información: videos, podcasts, imágenes, etc.
  • Tener en cuenta la carga de trabajo para asignaturas paralelas
  • Leer en clase

Dar elección

  • Darles elección a los estudiantes. Individualizar las lecturas: Ofrecer selección de textos.

Estimular la curiosidad intelectual

  • Darle a los estudiantes un “trailer” sobre la lectura. Contarles por qué se ha elegido la lectura y dejarlos picados antes de asignar la lectura en clase.
  • Ser entusiasta como profesor, inspirar por pasión
  • Invitarles a leer de una forma que inspira y estimula la curiosidad sobre la lectura

Conectar, demostrar la relevancia y la aplicación de las lecturas

  • Conectar las ideas de la lectura con algo que vean en alguna de sus series favoritas.
  • Inspirar a los estudiantes: introducir la lectura y su relevancia, al igual que por qué se ha elegido. Siempre compartir los objetivos de la lectura y su relevancia al curso/vidas de los estudiantes.

Ayudarle al alumno a organizarse (time management)

Cultivar el hábito

  • cursos pre-U?

Suspender la clase

  • Preguntar al inicio de la clase si han leído y no seguir adelante con el diálogo si no es el caso. Si es posible, cambiar de fecha la actividad de clase o cambiar el diálogo de ese día por otra actividad.

Lecturas recomendadas:

Reflexión y respuesta a una pregunta


Objetivos:

  • Reflexionar sobre la lectura, video o material asignado para clase.
  • Aumentar las posibilidades de que los estudiantes se preparen bien para clase.

Instrucciones:

El facilitador pide a los estudiantes que antes de venir a la siguiente clase, respondan a una o dos de las siguientes preguntas:

  1. Lo que más me impresionó del texto que leímos para prepararnos para la discusión de hoy es …
  2. La pregunta que me gustaría hacerle al autor del texto es …
  3. La idea con la que tengo más problemas en el texto es …
  4. El punto más crucial en la conferencia de la semana pasada fue …
  5. La parte de la conferencia (o texto) que sentí que tenía más sentido para mí fue …
  6. La parte de la conferencia (o texto) que sentí que era la más confusa fue …
  7. Imagina que el autor del capítulo, artículo o libro que te han asignado para leer como preparación para el debate de la próxima semana visitará la clase. ¿Cuáles son las tres preguntas principales que le gustaría hacerle al autor sobre el trabajo?

Variaciones: Contestar las preguntas en un Google Form. Por ejemplo, para el curso de Ética de la Libertad en la UFM, los estudiantes leyeron “Sin libertad, no hay arte y sin arete, no ha libertad” de Sarah Skwire y rellenaron este formulario como pase de entrada para el diálogo sobre este tema.