Toma una postura en el diálogo


Objetivos:
Escuchar atentamente. Entender y construir sobre las ideas de otros. Tomar una postura y argumentar.

Instrucciones:

  1. Una persona abre el diálogo con un comentario, respuesta a una pregunta, idea, argumento, etc.
  2. Las siguientes personas que hablen, inician su aporte con: “estoy de acuerdo con ____ en que ____” o “estoy en desacuerdo con ____ porque _____” o, “estoy indiferente ante ____ porque _____”
  3. Se continua la interacción de esta forma.

Eco


Objetivos:
Escuchar atentamente. Entender y construir sobre las ideas de otros.

Instrucciones:

  1. Una persona abre el diálogo con una pregunta o comentario.
  2. La siguiente persona que habla, parafrasea lo que la primera persona dijo, antes de agregar algo a su comentario o responder a su pregunta.
  3. Se continua la interacción de esta forma: parafraseando el último aporte antes de añadir el propio.

Video: Socratic Practice as disruptive technology


En este video de TEDxUFM, Michael Strong  explica la importancia de fomentar el pensamiento crítico y las habilidades de comunicación que se practican en el diálogo. Pueden ver el video durante la primera clase o como tarea para la segunda clase para discutir sobre el valor del diálogo en clase y por qué se ha seleccionado como una de las metodologías o la metodología principal a usar en el curso.

 

Introducción a la Práctica Socrática


Introducción a la Práctica Socrática
Escrito por: Andrew Humphries. Traducción: Javier Parellada. Edición: Carmen Rodríguez

¿Por qué tenemos Seminarios Socráticos? El objetivo de los Seminarios Socráticos es ayudarnos a cada uno de los participantes a que desarrollemos nuestras capacidades individuales de razonamiento y entendimiento, hábitos de pensamiento crítico, hábitos eficaces y respetuosos de comunicación, y opiniones personales bien argumentadas.

La meta y el estándar de un Seminario Socrático es,

pensar bien juntos.

No tengas miedo de expresar tus dudas, para eso estamos aquí. Deja que otros sepan aquello que no entiendes. La mayor parte de las veces, otros también necesitan entender con mayor claridad lo mismo que tú. Al decir en voz alta tus preguntas, te ayudas a tí mismo así como a otros.

En nuestras conversaciones diarias, generalmente se percibe como de mala educación el hacer demasiadas preguntas, el preguntar  ̈¿por qué? ̈, o el pedirle a las personas que justifiquen por qué piensan lo que piensan. Sin embargo, esto no es así en los Seminarios Socráticos. Participamos en Seminarios Socráticos porque queremos llegar a las raíces de nuestras opiniones y ver qué opiniones son más justificables y razonables que otras. Esto nos exige evaluar paradigmas y fundamentos que nunca antes habíamos tenido que justificar.

Rol del Facilitador: El rol del facilitador Socrático no es el de dar información o promover la opinión o interpretación  ̈correcta ̈, sino el de hacer preguntas, levantar objeciones, y ayudar a los participantes a entender mejor al autor, los temas y a sí mismos. El facilitador está entre iguales como un modelo de un buen aprendiz que puede ayudar a guiar la conversación. El facilitador puede tomar un lado de la discusión pero esto no significa que no esté sujeto al cuestionamiento y crítica de los demás simplemente por ser el facilitador. Los mismos estándares de razonamiento deben aplicar de igual manera a todos los participantes.

Como un entrenador, el facilitador Socrático puede organizar actividades para ayudar al grupo a ser más eficaz como equipo de aprendizaje.

En un Seminario Socrático, la razón es la única autoridad.

Reglas​ y expectativas:

  1. Solo una persona habla a la vez.
  2. Cada participante debe tener el material asignado en su mente y presente físicamente. Preferiblemente impreso o en un lector electrónico y no en una computadora (ver regla número 3).
  3. Las personas deben de poner atención, responder y no distraerse.
  4. Todos deben de participar en la reflexión al final (debrief) de la clase con el fin de generar conciencia sobre cómo podemos hacer que nuestras futuras conversaciones sean más productivas (o cómo podemos pensar mejor juntos.)
  5. Las personas deben referirse solamente a materiales que se hayan visto o leído en conjunto o que sean de conocimiento común. No usar lenguaje técnico o referirse a libros, conceptos, teorías, cuerpos de información, o pensadores que no podamos examinar y evaluar juntos. Esta regla funciona para evitar monólogos y para asegurarnos que todos estemos en la misma página con los temas a tratar en el diálogo.

Sugerencias​ para pensar bien juntos:

  1. Haz preguntas​ en relación al texto y a los demás.
  2. Busca primero entender​ al autor y a los demás antes de estar de acuerdo o en desacuerdo con ellos.
  3. Usa argumentos​ (argumentos y evidencia) para apoyar tus afirmaciones.
  4. Refiérete al material​ para generar y responder preguntas.

Descarga este recurso en este enlace.

Piensa-Par-Comparte (Think-Pair-Share)


La rutina Piensa-Par-Comparte invita a los estudiantes a reflexionar sobre un tema, un problema o una pregunta, articular sus ideas y enriquecerlas con las opiniones y puntos de vista de sus compañeros.

 

Objetivos

  • Promover la comprensión, el pensamiento crítico y la comunicación verbal.
  • Involucrar a los alumnos invitándoles a reflexionar y compartir.  
  • Aumentar la seguridad que sienten en el aula y promover la participación de todos. 

¿Cuándo usarlo?

Think-Pair-Share se puede usar en cualquier momento de la clase. Por ejemplo:

  • para sondear el conocimiento inicial o la comprensión de los alumnos sobre un tema
  • para invitarles a tomar una pausa dentro de una clase magistral para que puedan procesar la información
  • antes de un experimento científico
  • después de leer un capítulo de un libro
  • solucionando un problema de cualquier tipo (de matemática, ético, económico…)

 

Instrucciones:

Formula una pregunta que requiera análisis, evaluación o síntesis de parte de los estudiantes. El proceso consiste de tres pasos:

    1. Piensa: Los alumnos reflexionan individualmente e independientemente sobre la pregunta, formando sus propias ideas y criteria.
    2. Par: Los alumnos se dirigen a sus vecinos (grupos de 2, 3 o 4) para compartir y discutir sus reflexiones. Articulan sus ideas y las contrastan y elaboran con las ideas y perspectivas de los demás.
    3. Comparte: Se abre la conversación en el grupo grande. Los estudiantes se sienten ahora más seguros para compartir sus ideas y las ideas se han vuelto más elaboradas y refinadas. Se les puede pedir que los grupos resumen sus repuestas y reflexiones, se puede escoger a algunas personas para que expongan el punto de vista de su compañero o se abre una conversación en base voluntario. 
  • Variaciones:
    • Pide a los estudiantes que encuentren a alguien que haya llegado a una respuesta diferente a la suya y que convenzan a su compañero para que cambie de opinión.
    • Pide a los estudiantes que escriban sus respuestas a las preguntas antes de compartirlas.

Ideas y sugerencias para aplicar esta técnica en Zoom: 

  • Inicia la actividad planteando una pregunta. 
  • Piensa: dales a tus estudiantes unos minutos para que piensen en la respuesta que han de dar a tu pregunta. 
  • Par: utiliza los breakout rooms de Zoom para que puedan compartir sus reflexiones con un compañero(a). 
  • Comparte: al regresar a la sesión principal, invita a tus estudiantes a compartir sus reflexiones con el resto de sus compañeros.

Fuente: Harvard Project Zero. This routine is adapted from Frank Lyman: Lyman, F. T. (1981). The Responsive Classroom Discussion: The Inclusion of All Students. In A. Anderson (Ed.), Mainstreaming Digest (pp. 109-113). College Park: University of Maryland Press. 

 

Chalk Talk


Chalk Talk es una conversación silenciosa sobre papel acerca de un tema, un problema o una pregunta. Los alumnos escriben sus ideas y hacen conexiones en una forma que es no-linear, anónimo y en silencio. El papel crea un espacio seguro que invita a reflexionar y compartir.

Objetivos:

  • impulsar el pensamiento y la comprensión de un tema
  • invitar a interactuar con las ideas de otros, compartir ideas
  • captar las ideas principales del grupo sobre un tema o una pregunta

Observaciones: Este protocolo no sirve para abarcar un tema de forma exhaustiva. Es más bien un comienzo de conversación de un tema. 

¿Cuándo usarlo?

  • Al comienzo de una conversación, una clase o un curso para aprender del conocimiento y experiencia previa de los participantes.
  • A mitad de una clase para evaluar cómo vamos.
  • Al final de una clase o curso para recolectar información acerca de lo que más impactó o se les quedó a los estudiantes.

 

Instrucciones:

  • Divide el grupo en grupos de unas 5-8 personas.
  • Cada grupo se sienta en una mesa y todos tienen un marcador.
  • En el centro de cada mesa, hay una cartulina u hoja de rotafolio en blanco.
  • Define una palabra, una frase o una pregunta que será el foco de exploración. Generalmente preguntas generan una discusión enriquecedora con múltiples puntos de vista mientras palabras y frases llevan a enumerar lo que uno sabe sobre un tema. Otra opción es elegir una cita de un texto.

Explica:

  • ¿Alguien en la mesa escribiría en el centro del papel y dibujaría un círculo alrededor de  _____ (un tema, pregunta, cita, etc.)?
    • Por ejemplo, «evaluación del aprendizaje»
  • Ahora, compartiremos nuestros pensamientos sin hablar. Será una lluvia de ideas sobre el papel. Todo el mundo va a escribir durante aproximadamente un minuto y medio, escribiendo sobre todas las posibles facetas de la evaluación:
    • Ejemplo: ¿Qué es evaluación del aprendizaje? ¿Qué técnicas usan? ¿Qué retos tienen? ¿Cómo se sienten cuando están siendo evaluados? ¿Qué preguntas les surgen?
  • Una vez que hayan escrito durante unos 5 minutos, voy a decir «rotemos»: todos se mueven a la mesa que está a su derecha y leen lo que escribieron las personas que estuvieron en esa mesa. Si encuentran una idea que consideren importante, márquenla con una estrella, agreguen comentarios y preguntas sobre las ideas de los demás y añadan las suyas propias. Conecten las ideas de los demás, construyen sobre ellas, comenten, formulen preguntas…
  • Seguiremos rotando de mesas hasta que regresen a sus mesas originales y vean los comentarios de los demás.  
  • Durante todo este tiempo nos mantenemos en silencio. Los marcadores son los que hacen todo el trabajo.

A continuación:

  • Invita a los estudiantes a conversar sobre lo escrito.
  • Pregunta por temas recurrentes en todas la hojas, temas que llamaron la atención o sorprendieron.
  • Apunta ideas claves en el pizarrón.

Tiempo: Considera cuánto tiempo necesitarán para reflexionar, leer y escribir sobre el tema sin llegar a aburrirse y descontectar. 5 minutos suele ser un buen promedio por mesa.

Las hojas se pueden colgar en las próximas clases e incluso pueden seguir siendo elaborados. 

 

Fuente Making Thinking Visible: How to Promote Engagement, Understanding, and Independence for All Learners.

 

 

 

The Jigsaw Method (Panel de expertos)


Objetivo: 

Cada estudiante se convierte en experto de un tema, tiene la oportunidad de intercambiar dudas con otros estudiantes, expertos en el mismo tema, y luego enseña a los demás compañeros que se volvieron expertos en otros temas.

Pasos para realizar esta dinámica en clase: 

  • Esta dinámica está dividida en dos partes: 

Parte 1: Cada estudiante se vuelve “experto” en un tema. 

  1. Enumera y divide a tus estudiantes en grupos. Al finalizar la segunda parte de esta dinámica, regresarán a este grupo original. 
  2. Junta a los estudiantes según su numeración. Todos los número 1 serán un grupo, los número 2 serán otro grupo, así sucesivamente.
  3. Cada grupo de estudiantes leerá o visualizará un video sobre un tema. Cada grupo tiene asignado un tema diferente y trabajará con este tema por un periodo determinado de tiempo. 
  4. Al finalizar deberán preparar una presentación para explicarle el tema a sus otros compañeros que están en otro grupo trabajando otro tema. 

Parte 2: Los estudiantes compartirán con sus compañeros el tema que aprendieron en la primera parte de la dinámica.

  1. Regresa a tus estudiantes a sus grupos originales. 
  2. Los estudiantes tomarán turnos dentro del grupo para explicar a sus compañeros lo que aprendieron. 

Parpadeo, Guiños y Risas


Objetivo:

Relajar. Formación de grupos.

 

Instrucciones:

  • Necesitas un juego de cartas con números.
  • Define cuántos grupos se harán y de cuántas personas será cada grupo. Si tienes 14 participantes y quieres formar grupos de dos, por ejemplo, selecciona las cartas de 1 a 7 y dos de cada número.
  • Los participantes se comunicarán sin usar palabras. Indícales si será a través de parpadeos, guiños o risas.
  • Reparte las cartas e indica que no enseñen su carta a los demás.
  • Cada participante irá en búsqueda de su pareja haciendo el número de guiños, risas o parpadeos que indica su carta a los demás participantes hasta coincidir en número con otra persona.

 

Comentarios:

  • Una alternativa más sencilla es repartir las cartas y pedir que busquen su pareja preguntado o enseñando su número.
  • La opción de las risas suele causar una risa generalizada ya que la risa es muy contagiosa. Ayuda a energizar y soltar tensión.

Piedra, Papel, Tijera


Objetivo:

Elegir un candidato. Seleccionar un candidato.

 

Instrucciones:

Los jugadores cuentan juntos «1, 2, 3…, ¡piedra, papel o tijera!»

Justo al acabar muestran todos al mismo tiempo una de sus manos, de modo que pueda verse el elemento que cada uno ha elegido:

  • Piedra: un puño cerrado.
  • Papel: todos los dedos extendidos, con la palma de la mano de lado, mirando hacia abajo o hacia arriba
  • Tijera: dedos índice y corazón extendidos y separados formando una «V».

El objetivo es vencer al oponente seleccionando el arma que gana, según las siguientes reglas:

  • La piedra aplasta la tijera. (Gana la piedra.)
  • La tijera corta el papel. (Gana la tijera.)
  • El papel envuelve la piedra. (Gana el papel.)
  • En caso de empate (que dos jugadores elijan el mismo elemento o que tres jugadores elijan cada uno un objeto distinto), se juega otra vez.

Adaptado de Wikipedia

Comentarios:

A veces, esto se repite hasta que uno de los jugadores gana con tres puntos, o cinco, según se haya acordado previamente, y será entonces el vencedor del juego.

Los ganadores pueden seguir jugando hasta quedarse un único ganador.

Preguntas para fomentar el diálogo en clase


Preguntas para mantener un diálogo en clase
Traducido de Discussion as a Way of Teaching, Stephen Brookfield (99-102)

Preguntas para pedir más evidencia:

  • ¿Como sabes eso?
  • ¿En qué datos se basa esa afirmación?
  • ¿Qué dice el autor que apoya tu argumento?
  • ¿En qué parte del texto encuentras esa opinión expresada?
  • ¿Qué evidencia le darías a alguien que dude de tu interpretación del texto?

Preguntas que buscan clarificación:

  • ¿Puedes decir eso de otra forma?
  • ¿Qué es un buen ejemplo de lo que estás hablando?
  • ¿A qué te refieres con eso?
  • ¿Puedes explicar el concepto que acabas de utilizar?
  • ¿Puedes dar una ilustración o ejemplo diferente de tu idea?

Preguntas de enlace o extensión:

  • ¿Hay alguna conexión entre lo que acabas de decir y lo que dijeron hace un momento?
  • ¿Cómo encaja tu comentario con la observación de Juan?
  • ¿Cómo se relaciona tu observación con lo que discutió el grupo la semana pasada?
  • ¿Tu idea reta o apoya lo que estamos hablando?
  • ¿Cómo esta contribución agrega a lo que hemos estado hablando?

Preguntas abiertas:

  • El racismo invadió la sociedad estadounidense a lo largo del siglo XX. ¿Cuáles son algunas señales de que las cosas están tan mal como antes? ¿Cuáles son otras señales de que el racismo ha disminuido significativamente? Sauvage dice que cuando las personas se enfrentan a una crisis moral, las personas que agonizan no actúan y las que actúan no agonizan. ¿A qué se refiere con esto? (Pregunta de seguimiento: ¿Puedes pensar en un ejemplo que sea consistente con el argumento de Sauvage y otro que esté en conflicto con el?)

Preguntas de causa y efecto:

  • ¿Cuál es el efecto de aumentar el tamaño de clase de veinte a treinta alumnos para llevar a cabo discusiones interesantes y atractivas?
  • ¿Cómo afectaría a nuestra clase el reducir el número de estudiantes a la mitad?

Preguntas de síntesis y resumen:

  • ¿Cuáles son una o dos ideas particularmente importantes que surgieron de esta discusión?
  • ¿Qué queda sin resolver sobre este tema?
  • ¿Qué entendemos mejor como resultado de la discusión de hoy?
  • Según nuestra discusión de hoy, ¿de qué debemos hablar la próxima vez si queremos entender mejor este problema?
  • ¿Qué palabra clave o concepto capta mejor la esencia de nuestra discusión de hoy?