Dos verdades y una mentira (versión en línea)


Objetivo: Construir y fomentar una comunidad entre estudiantes. 

Procedimiento: 

  1. Todos los participantes eligen tres historias o afirmaciones sobre sí mismos: dos de ellas son verdaderas y una falsa.
  2. Los participantes comparten sus tres historias y el facilitador pregunta: ¿Quién cree que la primera historia es mentira? ¿la número dos? ¿la tres?
  3. El que haya contado la historia revela cuál de ellas es mentira.

Recomendaciones para realizar esta actividad en Zoom: 

  1. Utiliza un temporizador para dar un límite de tiempo, a fin de que cada participante pueda compartir sus historias. De esta manera, todos los participantes podrán compartir sus historias, sin tomar tiempo del destinado a la sesión de clase. 
  2. Utiliza la técnica “yo nomino a…”: Después que cada estudiante termine de contar su historia y revele cuáles han sido las verdaderas y cuál falsa, invítalo a que nomine al siguiente participante.

Conexiones (versión en línea)


Objetivo: Arrancar la sesión de clase con energía, concentrando la atención del estudiante en el momento presente. 

Procedimiento: 

  1. Pide a tus estudiantes numerarse, agregando un número delante de sus nombres. Brinda la oportunidad para que se enumeren de forma espontánea. 
  • Para editar sus nombres, pide a tus estudiantes poner el cursor encima de la pantalla en donde aparecen sus videos. Luego aparecerá un botón de color celeste en la parte superior izquierda. Al hacer clic en ese botón aparecerá un menú. Dentro de este menú encontrarán la opción para editar sus nombres. La opción se llama change name
  • Esta numeración ayudará definir los turnos de cada estudiante para realizar este ejercicio.
      •  
  1. Un estudiante empieza diciendo una palabra. La siguiente persona dice otra que se relacione de alguna forma con la anterior.

Por ejemplo: 

Sol… día… hora… tiempo… procrastinación… Netflix… pizza… Club Bi… descuentos… 

  1. No se pueden repetir palabras en la misma ronda, ni tardar más de cinco segundos.
  2. El reto es hacer la conexión justamente con la palabra anterior, y no con una que se haya dicho antes. 
  3. Si la conexión no es obvia, vale pedir que la persona explique la conexión. 
  4. Se puede jugar con eliminación. En este caso hay tres formas de quedar eliminado: 
    • Por repetir una palabra. 
    • Porque la palabra no tiene conexión con la palabra que dijo la persona inmediata anterior. 
    • Porque tardas más de cinco segundos.

Galleta de la fortuna (versión en línea)


Objetivo: Atraer la atención de los estudiantes al momento presente y fomentar la espontaneidad. 

Pasos para realizar este ejercicio en Zoom: 

  1. Pide a tus estudiantes que se numeren, agregando un número delante de sus nombres. Bríndales a todos la oportunidad de que se enumeren de forma espontánea.
      • Para editar sus nombres, pide a tus estudiantes que pongan el cursor encima de la pantalla donde aparecen sus videos. Luego aparecerá un botón de color celeste, en la parte superior izquierda. Al hacer clic en ese botón, aparecerá un menú. En ese menú encontrarán la opción para editar sus nombres. La opción se llama change name
      • Esta numeración ayudará a definir los turnos de cada estudiante para realizar este ejercicio.
  2. El objetivo de este juego es hacer una oración que expresa una sabiduría tipo “galleta de la fortuna”.
  3. Alguien dice una palabra.  La persona a su derecha agrega otra palabra para continuar la frase de las personas que ya han hablado. Solamente se puede decir una palabra a la vez y por persona.
  4. Esto continúa hasta que un jugador dice una palabra que parece que termina el pensamiento de la galleta de la fortuna.  En este momento la persona dice punto y todos juntos dicen “Ah, muy sabio”.

Ejemplo: 

En… un… día… lluvioso… piensa… en… el… sol. 

  1. Cuando todo el grupo considere que la oración está completa, pueden empezar nuevamente y crear otra. 
  2. Repite cuantas veces tú y tus estudiantes lo deseen. 

 

¿Cómo te sientes hoy?


El objetivo de este ejercicio es hacer un check-in con los estudiantes para ver cómo están. 

Procedimiento: 

  1. Pregunta: ¿Cómo te sientes hoy?
  2. Invita a tus estudiantes a responder con una palabra. Hay varias maneras de compartir la respuesta: 
    • Agregándola junto a sus nombres. 
    • Haciendo un reporte simultáneo, escribiendo sus respuestas en un papel y luego ponerla frente a sus respectivas cámaras, para que todos la puedan ver. 
    • Compartirlo en voz alta, cada vez con un estudiante distinto.

Haciendo preguntas


El facilitador pide a todos los participantes que formulen preguntas en torno al texto que se pretende comentar. En este caso, se trata de cantidad más que de calidad. En cinco minutos, todos los participantes escriben una pregunta relacionada con cada párrafo, o cuatro preguntas que han sido sugeridas por la lectura. Después de un tiempo en silencio, los participantes comparten sus preguntas, mientras el facilitador las escribe en el pizarrón, y luego los mismos participantes deciden sobre qué preguntas quieren responder en esta clase.

Técnica del marcador


Antes de empezar el diálogo, el facilitador entrega a todos los participantes tres marcadores o algún otro objeto similar. Cada vez que alguien habla, coloca uno de sus marcadores en el centro del círculo. Si alguien se queda sin marcadores, ya no puede hablar. Todos pueden hablar libremente cuando ya nadie cuente con marcador. Este recurso funciona bien con grupos de estudiantes que hablan poco, a quienes así se les brinda la oportunidad de hablar y participar. También funciona con estudiantes que suelen dominar la conversación.

Loom


Plataforma para grabar videos. Es ideal para crear tutoriales o presentaciones para tus clases. 

📚 Te compartimos:

  • Una guía para usar Loom Educación. 
  • Un artículo que contiene videotutoriales de cómo usar Loom para tus clases.
  • Una guía para ingreso a la plataforma y formas en las que se puede utilizar en tus clases.

Conoce y visita la herramienta.

Pinterest


Hacer un tableros y collage sobre temas de clases para realizar lluvias de ideas. 

Pixlr


Aplicación para editar fotos.

Conoce y visita la herramienta.

 

Thinglink


Crea imágenes interactivas, videos y contenido 360, en minutos.

Conoce y visita la herramienta.