Una rúbrica es una herramienta que guía el proceso de evaluación del aprendizaje. En ella se establecen los criterios de evaluación, basándose en el rendimiento esperado de los estudiantes a la hora de realizar tareas, proyectos u otro tipo de trabajo. Dichos criterios están organizados por categorías, dependiendo de los objetivos o competencias que los estudiantes deben alcanzar al finalizar cierta actividad.
La rúbrica ayuda a definir calidad en los trabajos de los estudiantes y ayuda a que ellos puedan revisar su trabajo, antes de hacer la entrega final. Recomendamos presentar la rúbrica antes de iniciar una actividad en donde los estudiantes serán evaluados; de esta manera ellos podrán empezar su trabajo con las expectativas claras en mente.
Objetivos de las rúbricas
- Hace la evaluación mucho más sencilla y objetiva.
- Clarifica dudas que los estudiantes puedan tener sobre requerimientos y criterio para las evaluaciones.
- Hace la comunicación de expectativas más visible, clara, realista y efectiva.
- Le da al estudiante mayor información (retroalimentación) para mejorar en la habilidad que se quiere que desarrolle en un curso.
- Facilita la autoevaluación del estudiante y la coevaluación de los compañeros.

Procedimientos para hacer y utilizar una rúbrica
- Responde a la pregunta ¿Cuáles son los contenidos, tareas, prácticas y aprendizajes específicos deseados? Determina las capacidades o competencias que se pretende desarrollar en los alumnos.
- Examina modelos. Recopila y analiza ejemplos de trabajo y desempeño buenos y no tan buenos; identifica las características de los mismos, así como las de los alumnos que los elaboraron. Identifica la evidencia que debe producirse en relación con los procesos y/o productos que se busca enseñar y evaluar.
- Selecciona los criterios de evaluación, tomando en cuenta el análisis de los modelos revisados (2) para iniciar una lista de lo que define la calidad del desempeño del trabajo o tarea a evaluar.
- Articula los distintos grados de calidad. Desarrolla una matriz de evaluación que incluya criterios y niveles de desempeño progresivos. Se puede iniciar con los desempeños extremos: los niveles de calidad más altos y bajos, y después llenar en el medio los desempeños intermedios.
- Comparte y valida la rúbrica con los estudiantes. Discute con ellos su sentido y contenido, practica la evaluación con algunos ejemplos del trabajo que se realiza en clase o con algunos modelos. Ajusta la rúbrica según se crea necesario.
- Utiliza la rúbrica como recurso de autoevaluación y evaluación por compañeros y por el profesor. Enseña a los alumnos su uso dándoles la oportunidad de detenerse a revisar su trabajo, así como a reflexionar sobre la utilidad y forma de uso de la rúbrica misma.
Implementación
- Se puede compartir con los estudiantes al inicio del semestre en el syllabus de la clase.
- Se puede compartir con los estudiantes en cada tarea o proyecto mayor que sea asignado en el curso. Por ejemplo: ensayos semanales, trabajos finales, proyectos de fin de curso, etc.
- Se puede pedir a los estudiantes que llenen su propia rúbrica al momento de entregar un trabajo. De esta forma, se autoevalúan y se aseguran de cumplir con todas las características de un proyecto o trabajo.
- Los profesores y auxiliares pueden utilizar las rúbricas para calificar los trabajos de los estudiantes y devolvérselas marcadas a los estudiantes.
Ejemplos y plantillas
|
CATEGORÍA
|
TÍTULO DE LA RÚBRICA
|
TIPO DE RÚBRICA
|
CREADA Y COMPARTIDA POR
|
Escritura
|
Rúbrica para ensayos
|
Analítica
|
María Dolores Arias, profesora Centro Henry Hazlitt
|
Escritura
|
Rúbrica de evaluación de ensayo
|
Analítica
|
Proceso Económico I, Centro Henry Hazlitt
|
Escritura
|
Rúbrica para un ensayo y rúbrica general para un ensayo
|
Analítica
|
Eric Graf, profesor en la UFM
|
Lectura
|
Reporte de lectura
|
Analítica
|
María Dolores Arias, profesora Centro Henry Hazlitt
|
Lectura
|
MPC Book Review and Samples
|
Holística
|
Albert Loan, Michael Polanyi College
|
Participación
|
Rúbrica de participación en clase
|
Analítica
|
María Dolores Arias, profesora del Centro Henry Hazlitt
|
Participación
|
Rúbrica de participación en un diálogo
|
Holística, de semáforo
|
Carmen Rodríguez, profesora, Michael Polanyi College
|
Participacion, autoevaluación
|
Autoevaluación para la participación en clase
|
Holística
|
Karen Maeyens, profesora, Escuela de Cine y Artes Visuales
|
Presentaciones
|
Rúbrica de presentación en clase
|
Analítica
|
Karen Maeyens, profesora, Escuela de Cine y Artes Visuales
|
Plantillas
|
Plantilla single-point rubric
|
Single-point
|
Plantilla, Formación Continua
|