×

Técnicas

Recursos

Más técnicas y recursos

Debrief en el diálogo socrático


Objetivos:

  • Reflexionar al finalizar un diálogo o clase sobre lo que hicimos bien y lo que podemos mejorar la próxima vez en relación al proceso de aprendizaje.
  • Reflexionar sobre las preguntas con las que nos quedamos, lo que aprendimos, y lo que nos llevamos del diálogo.
  • Retroalimentar nuestro proceso de aprendizaje y el de nuestros compañeros.
  • Crear conciencia sobre el proceso de aprendizaje y de diálogo.
  • Generar metacognición y pensamiento crítico sobre el proceso de aprendizaje del estudiante.
  • Averiguar si estamos logrando los objetivos que nos propusimos para la clase o conversación.
  • Mejorar continuamente el proceso de diálogo o de clase.
  • Reflexionar sobre su propio proceso de aprendizaje. Con mucha práctica, esto ayuda a formar el hábito de tomar responsabilidad sobre su educación y su vida.

Instrucciones:

  1. El facilitador reserva los últimos 20 o 15 minutos de clase para hacer un debrief.
  2. El facilitador explica los objetivos del debrief, haciendo énfasis en que este es un momento para comentar sobre el proceso del diálogo y no del contenido.
  3. El facilitador hace una, dos o hasta tres de las siguientes preguntas. Pide a los estudiantes que sean específicos. Tomar notas durante el diálogo y escribir antes de compartir en el debrief puede ayudar con este objetivo.
    1. Reflexiona y evalúa el proceso:
      • ¿Qué te sorprendió del diálogo de hoy?                        
      • ¿Qué salió bien?
      • ¿Qué podríamos mejorar?                        
      • ¿Cómo lo podemos mejorar?     
      • ¿Qué observaste?
      • ¿Qué te resultó fácil o difícil?
      • ¿Qué cambios sugieres para la próxima sesión?
      • ¿Qué te comprometes a hacer diferente en la próxima sesión?
      • ¿Qué sugerencias harías para la próxima sesión?
      • ¿En algún momento lo que hicimos hoy dejó de ser un diálogo? De ser así, ¿cómo manejó el grupo esto?
      • ¿Qué evidencia viste de personas que escuchan activamente y construyen sobre las ideas de otros?
      • ¿En qué momentos “pensamos bien juntos”? ¿Cómo lo logramos?
      • ¿Qué le gustaría hacer de manera diferente la próxima vez que participes en un seminario?
      • ¿Qué puedes hacer tú para mejorar eso?
      • ¿Qué crees que podemos hacer todos para mejorar en eso?
      • ¿Qué puedes hacer tú cuando te encuentras en una situación como esa?   
      • ¿Comparte un momento de AHA (entendimiento) y un momento de GRRR (confusión) que viviste hoy en el curso?
      • ¿Nos comparten algunas reflexiones que tuvieron durante el ejercicio?
      • ¿Qué sentiste haciendo x, y, z?
      • ¿Qué nos funcionó bien haciendo esta actividad?
      • ¿Qué aprendizajes sacamos de este ejercicio?
      • Analicemos, ¿qué acaba de pasar?
      • ¿Cómo podemos mejorar en el segundo intento de este ejercicio? ¿Qué estamos haciendo bien? ¿qué podemos hacer diferente?
      • ¿Cómo podemos utilizar este ejercicio en clase?
      • ¿Cómo podemos aplicar las reflexiones y aprendizajes de este ejercicio a nuestras vidas?
    1. B. Reflexiona y evalúa el contenido:
      • ¿Qué ideas que escuchaste hoy son especialmente útiles o desafiantes en tu propia vida?
      • ¿Qué aprendiste hoy?
      • ¿Qué te llevas del evento/de la clase?
      • ¿Con qué pregunta te quedas?    
      • Una cosa en la que me quedo pensando luego de esta sesión es _____
      • Algo que me inspira, sorprende o reta de las ideas que exploramos hoy es _____
      • ¿Cómo ha cambiado tu comprensión de este texto por las ideas que exploramos en este seminario?
      • Antes pensaba _____, ahora pienso __________
      • ¿Qué partes de la discusión te parecieron más interesantes? ¿En qué partes estuviste menos enganchado en la conversación?   
      • Describe en un “tweet” algo que te llevas de la clase de hoy. En 280 caracteres o menos, ¿qué aprendiste?
             
  1.  

Variaciones:

  • El facilitador puede pedir a los estudiantes que escriban primero sus reflexiones en papel y luego las compartan con el grupo.
  • Cuándo los estudiantes tienen ya algunos meses de práctica utilizando el debrief, pueden ser ellos los que sugieren una o todas las preguntas a hacerse en la ronda de cierre. Así tienen más elección y control sobre su propio aprendizaje.
  • Tomar notas del proceso es una práctica que ayuda mucho a los estudiantes. Se les puede pedir mantener un diario (journal) de su experiencia en clase. Esto ayuda mucho con la meta de metacognición.
  • El facilitador o un estudiante haciendo el rol de documentador, puede tomar nota de todo lo que los estudiantes dicen en el debrief y leerlo antes de iniciar el siguiente diálogo para recordar lo que se ha hecho bien y lo que se puede mejorar del proceso de diálogo.
  • Utilizar Inner/Outer Circle para conseguir más retroalimentación y que los estudiantes se vuelvan más metacognitivos:
    • Divide al grupo en dos. Cada grupo tiene de 20 a 30 minutos para dialogar mientras que el círculo exterior observa. Al finalizar el tiempo de diálogo del círculo interior, el círculo exterior da retroalimentación sobre cómo lo han hecho.

¿Cuándo se hace un debrief?

Es importante hacer un debrief al final de todas las clases. Aunque parezca que no haya nada que decir o parezca que todo haya salido bien. Se puede enfocar en preguntas positivas si se desea. La idea de hacerlo al final de cada clase es inculcar una práctica y forma de pensar para que sea un “chip” de mejora continua que los estudiantes tengan y lleven a lo largo de sus actividades y vidas.

Es importante que el facilitador comunique a los participantes la importancia y objetivos del debrief, decir que puede parecer tedioso hacer esto todos los días al terminar cada diálogo. Sirve para que estemos conscientes del proceso del diálogo y de nuestro proceso de aprendizaje y para que podamos mejorar y ser más intencionales en las formas en las que colaboramos, trabajamos pensamos, actuamos y dialogamos.

Sobre dar retroalimentación directa

Cuando los participantes inician sus sesiones de debrief y/o no se conocen mucho, es importante empezar con comentarios generales sobre el proceso de diálogo y no con retroalimentación directa. Poco a poco, el facilitador invita a los estudiantes a dar retroalimentación a los estudiantes sobre su propia participación respondiendo a preguntas como:

  • ¿qué puedo mejorar yo en la próxima sesión?
  • di una cosa que quieras mejorar para la próxima sesión de diálogo, ¿cómo puedes lograr la meta que te propones?
  • ¿qué puedes hacer tú diferente en la siguiente sesión? ¿cómo podemos ayudarte a lograrlo?

Luego de utilizar este tipo de retroalimentación personal por al menos tres sesiones, se puede seguir adelante con la retroalimentación a otros miembros del grupo.

Se puede empezar por lo positivo, invitando a todos a decir: una cosa positiva que observaron que hizo otra persona, o ¿de qué forma positiva impactó una persona tu aprendizaje hoy? ¿cómo lo hizo? Invitar detalles y comentarios específicos sobre el proceso/buena práctica de los otros compañeros.

Luego, invitar a todos a dar retroalimentación directa sobre lo que al menos uno de sus compañeros puede mejorar. Al principio puede ser difícil para estudiantes que no están acostumbradas a decir lo que piensan sobre otros, se les puede invitar a comentar 1 cosa que ellos mismos podrían mejorar y luego 1 cosa positiva que vieron en alguien más.

Referencias:

Copeland, Matt. Socratic Circles: Fostering Critical and Creative Thinking in Middle and High School. Stenhouse Publishers, 2005.

“Socratic Seminar.” Facing History and Ourselves, www.facinghistory.org/resource-library/teaching-strategies/socratic-seminar.

Sundheim, D., & Shapiro, M. (2015, July 02). Debriefing: A Simple Tool to Help Your Team Tackle Tough Problems. Retrieved February 13, 2018, from https://hbr.org/2015/07/debriefing-a-simple-tool-to-help-your-team-tackle-tough-problems