Mis aprendizajes en la primera clase en línea

Publicado el 1 de abril del 2020 por Karen Maeyens

Sobrevivimos nuestra primera clase de Lenguaje Cinematográfica en línea con Gabriel Calzada y Emily Gularte. ¡Gracias a los dos por la buenísima colaboración! Siguiendo el buen ejemplo de Javier Parellada Centeno te comparto lo que aprendí por si te sirve:

1. Limpié de antemano mi desktop para que no hubiera info que no quisiera compartir, 2. Tenía todos los enlaces que planeaba usar preparados y copiados en una hoja de Note. De esta forma no tuve que buscar en el momento y pude hacer copy paste al chat de zoom. (...)

Consejos para usar Zoom

Publicado el 28 de marzo del 2020 por Yolanda Sandoval

 

Uno de los mayores retos en la transición de clases presenciales a clases en línea es el uso de la plataforma Zoom, conocerla a profundidad puede ser de gran ayuda para que haya un excelente desarrollo en nuestros cursos. A continuación les comparto algunos consejos que he aprendido en la práctica:

Ingreso a la clase: Antes de ingresar cerrar por completo aplicaciones anteriores, en especial si (...)

Clases en línea: Día 1

Publicado el 19 de marzo del 2020 por Javier Parellada

El martes 17 de marzo tuvimos nuestra primera sesión en línea en el Seminario de Clásicos del Cine. Les comparto lo que hicimos y mis observaciones por si les fueran de utilidad. ¡Ánimo y éxito en sus clases!

Preparación previa: El jueves envié por correo las instrucciones y el enlace a la película Frankenstein (1931) para que cada quien la pudiera ver en su casa. Dentro de la plataforma* abrimos un hilo (...)

Mi crecimiento con Retroalimentación Temprana y en Vivo

Publicado el 12 de marzo del 2020 por Nancy Valle

 

En el año 2019 tuve mi primera experiencia como profesor titular en la Facultad de Ciencias Económicas. Como toda experiencia nueva, tuve miedo pero nunca dejé de ver cada clase como una experiencia de aprendizaje.

 

Afortunadamente mi grupo fue pequeño, 10 estudiantes, lo cual generaba una atmósfera de mucha confianza y facilidad de (...)

Intercambios de Atención

Publicado el 5 de marzo del 2020 por Leonel Vinicio Morales

Viendo hacia atrás luego de unos cuantos años como profesor, puedo decir que he cambiado algunos elementos de método al impartir clases. Me obsesiona menos cubrir los contenidos y me interesan más las experiencias y los hábitos que los alumnos puedan experimentar y desarrollar con ocasión de cada curso.

El conseguir la atención de los estudiantes sigue consumiendo una buena parte de la energía que empleo en el aula, pero aquí es donde más cambios he adoptado. Ahora trato de practicar (...)

Mi experiencia en las actividades de Formación Continua

Publicado el 20 de febrero del 2020 por Mynor Aguilar

 

Al ser parte de la Universidad Francisco Marroquín he tenido la oportunidad de participar en talleres y actividades de Formación Continua, dichas actividades han sido tan variadas como atender a Tardes de Improvisación o a Foros interactivos interdisciplinarios

Al principio no sabía muy bien lo que eran dichas actividades, pero por curiosidad un dia tome la decisión de asistir(...)

¡Atención!

Publicado el 31 de enero del 2020 por Leonel Vinicio Morales

De los secretos mejor guardados en nuestro tiempo uno tiene que ser este: los adultos valoramos enormemente la atención de los jóvenes. La queremos para nuestras historias, ideas, consejos, conocimientos, y por supuesto, para cuando les damos clases. La deseamos tanto que hacemos todo tipo de esfuerzos para obtenerla. Si ellos supieran este pequeño secreto usarían el poder de darnos su atención para conseguir lo que quisieran de nosotros. Sin embargo, a pesar de nuestros esfuerzos, no la conseguimos (...)

Inicio del semestre, plantear expectativas

Publicado el 9 de enero del 2020 por Leonel Vinicio Morales

Como parte del diseño de un curso se puede incluir una visión del ambiente que esperamos tener en el salón de clases. ¿Cuál es la actitud ideal de los alumnos? ¿Qué deben estar dispuestos a hacer? ¿Cómo se relacionarán entre ellos? A diferencia de otros elementos diseñados, llevar a la realidad esas ideas requiere la participación y compromiso de parte de los alumnos. Esto solo puede conseguirse (...)

Los aprendizajes en la formación del empresario, el caso de ScaleUp Xela

Publicado el 13 de diciembre del 2019 por Josías López

En Guatemala existe una iniciativa enfocada en la formación de los empresarios para poder escalar sus negocios. Esta iniciativa es ScaleUp Xela y está implementada actualmente en la región de Quetzaltenango. La metodología que se utiliza para esta formación es desarrollada e implementada por profesores de Babson Entrepreneurship Ecosystem Platform, de Babson College. Se ha llevado a cabo de forma exitosa en diferentes ciudades alrededor del mundo, entre ellas Milwaukee en Estados Unidos y Manizales en Colombia. En esta primera edición en Guatemala, el Centro de Emprendimiento Kirzner, de la UFM, es el Knowledge Partner de ScaleUp Xela y esto le permite observar de cerca y (...)

Riesgos de medir el aprendizaje con notas

Publicado el 21 de noviembre del 2019 por Miguel Foronda

¿Existen riesgos en el aprendizaje de una materia cuando la atención se centra en los puntos que tengo que conseguir como estudiante? A mi manera de ver si los hay.

El primer riesgo al que hay que atender es la posibilidad que el profesor (...)

 

1 2 3 4 5 Publicaciones anteriores